Cronograma para ambas comisiones 2017 1er Cuat.





PROGRAMA OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES.
* 1° CUATRIMESTRE 2017.-

Comisión: 7033/7034
Cátedra
Titular Dr. GHERSI, Carlos Alberto / Prof. Adjunta LOMBARDI Elida Susana
7033: Gustavo GAIBROIS/ Gabriel PÉREZ PORTELA
7034: José María SABAT/ Vanesa Mabel LARROQUE GODOY
Colaborador Juan Manual Capua.

MARZO:

Martes 14:

Las obligaciones y los medios de acceso a la resolución de conflictos. Negociación y Mediación. Lectura a cargo de los alumnos. Parte primera. El derecho como pauta cultural. D. Objetivo y subjetivo. Las obligaciones en el derecho civil, comercial y consumo. Los acontecimientos vitales y el derecho de las obligaciones.

Viernes 17:
Explicación 1er. TP Individual Jurisprudencia – Fuente. Hechos y actos jurídicos. Elementos de la estructura interna de la obligación. Sujeto. Objeto. Causa. Efectos. CCyC Arts. 724/729. Declaración unilateral de voluntad. Recompensa. Concurso. Garantías unilaterales( CCyC Arts. 1800 a 1814) Lectura a cargo de los alumnos Capítulo 5 Causa Fuente

Martes 21:
Clasificación de las Obligaciones. CCyC Capítulo III Clases. (Arts. 746/ 857). La obligación de rendir cuenta (Arts 858/864 CCyC).Lectura a cargo de los alumnos Capítulo 11 La causa final.
Viernes 24: FERIADO

Martes 28:
Obligaciones de Sujeto Plural. Simplemente Mancomunadas y Solidarias. Obligaciones Concurrentes (Arts.825/850/852). ). Lectura a cargo de los alumnos Capítulo 12 Obligaciones Puras y Modales. (Arts. 343/357 CCyC).

Viernes 30:
Prestación de dar cosas y cantidades de cosas. Obligaciones de dar Arts. (746/764 CCCN). Obligaciones de hacer y de no hacer (CCyC Arts. 773/778)

ABRIL

Martes 4:
Obligaciones de dar sumas de dinero. CCyC Arts. 765/772. Ley 25.345 BO 17.11.2000. Prevención de la evasión fiscal. Pagos superiores a $ 1000 o equivalente en moneda extranjera. Excepciones. Efectos tributarios.

Viernes 7:
Efecto cumplimiento. Sujetos (825,827,833/850/1800/1803/1807 CCyC). Objeto (725 CCyC). Circunstancias (término – lugar- forma)
Caso Fortuito – Fuerza Mayor- CC 513/514 . Imposibilidad de Cumplimiento ( CCCN arts. 955/956/1730/ 1733). Suspensión de cumplimiento (1031/1032/1526 CCyC) Teoría de la imprevisión CC Art. 1198 y CCy C art. 1091)
Entrega de 1er. Trabajo Práctico. Jurisprudencia.

Martes 11:
Pago. Prueba. Imputación. Pago por consignación. Consignación extrajudicial. Pago por subrogación. Pago indebido. Enriquecimiento sin causa. Pago a mejor fortuna. Pago con beneficio de competencia. CCCN Capítulo 4 (Arts. 865 a 920 CCCN) y Arts. 733/735, 1781/1790,1791/1793, 1794/1799.
Lectura a cargo de los alumnos Parte IV Reconocimiento de las obligaciones .Parte V Pagos indebidos .Pago sin causa. Pago por causa ilícita. Pago por error.

Viernes 14: Feriado

Martes 18:
Efecto incumplimiento. Absoluto. Relativo.( CC Arts. 1201/1204) Imposibilidad de cumplimiento (Arts. 955/56 CCCN) Tiempo de pago. Mora. El art. 509 del CC y los arts. 730/731 / 871/886/887/889 CCCN. Cláusula resolutoria implícita (art. 1088 CCyC).Actuación de auxiliares. Principio de equiparación (Arts. 732 CCCN)

Viernes 21: PRIMER PARCIAL

Martes 25:
La coercibilidad respecto al vínculo obligacional (Arts. 730/732 CCCN) . Poder coercitivo del acreedor (Capítulo 5). Poder coercitivo del deudor ( Capítulo 10) Las astreintes. La coercibilidad en el cumplimiento de resoluciones judiciales. Art. 37 Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Sanciones conminatorias Arts. 804 CCCN. Arts. 904/ 913 CCCN) Capítulo 11
NOTAS

Viernes 28:
Las acciones judiciales de protección al crédito. Acción revocatoria, de simulación, directa y subroga subrogatoria. (Capítulos 6,7,8 y 9)directa y subrogatoria. Arts. 333/342 y 739/742 CCCN y Arts. 195/233 CPCCN.

MAYO

Martes 2: RECUPERATORIO PRIMER PARCIAL

Viernes 5:
Lectura a cargo de los alumnos Parte III Capítulos 1,2,3, y 4. Confusión. Renuncia. Remisión de Deuda. Dación en pago. Capítulo 5 CCCN arts. 921/954 Jurisprudencia - Exposición 1er. Trabajo práctico 1.

Martes 9:
Lectura a cargo de los alumnos Parte III Capítulos 5,6 y 7. Novación. Compensación. Transacción (CCCN arts. 1641/1648) . Jurisprudencia – Continuación TP 1.

Viernes 12:
El incumplimiento como situación jurídica de daño ( Arts. 1716/1736). Suspensión de cumplimiento y tutela preventiva (Arts. 1031 , 1032, 1526 CCyC) . Diferencia con el derecho de retención (Art. 3939 CC y Arts. 2587/2593 CCCN). Clasificación del daño. Acción por reparación de daños. Relación de causalidad. Extensión de la reparación (Arts. 1736/1746)
Explicación segundo TP.

Martes 16:
Transmisión de derechos y obligaciones. Arts. 398/400 /2277/2302/2309 CCyC.Asunción y transmisión de deuda Capítulo 12 y 13. Arts. 1614/1635. Cesión de la posición contractual Arts. 1636/1640.
Prescripción liberatoria. Suspensión. Interrupción. Dispensa (arts, 2539/2550 CCCN). Plazo genérico, especiales, de dos años y de un año ( arts. 2560//2564 CCCN).Capítulo 7.

Viernes 19:
Lectura a cargo de los alumnos Capítulo 14. El daño y la reparación integral. Derecho de daños. La obligación genérica de no dañar. Riesgos individuales, colectivos y sociales. La distribución de riesgos en la sociedad. Deber de prevención de daños (CCCN 1710/1715). La acción de daños y perjuicios (CCCN Arts. 1737/1748).

Martes 23:
Prejudicialidad. Influencia de la sentencia penal sobre la civil. (CCCN Arts. 1774/1780) Parte II. Capítulo 14 – 4.5 4.6.

Viernes 26:
Teoría General de la reparación de daños. Arts. 1068, 1060, 1113 y conc. CC. Parte VI. La imputabilidad y la culpabilidad. Responsabilidad de las personas inimputables (CCCN art. 1750). Responsabilidades reflejas. La responsabilidad objetiva. CCCN Arts. 1716/1736

Martes 30:
Responsabilidad del Estado por daños Ley 26.944. Lectura a cargo de los alumnos: Capítulo 13. Estado: Funciones. Obligaciones, responsabilidad y daños. Los nuevos derechos civiles constitucionales. Obligaciones del Estado (salud, educación, jurisdicción).

JUNIO

Viernes 2:
JTP 2

Martes 6:
Defensa de los consumidores. Art. 42 CN leyes 24.240.24.999 y 26.361 Parte 1 Capítulo 8. Las relaciones de consumo. Ley 26.993 Justicia del Consumidor. Art. 7 última parte CCCN.

Viernes 9:
Obligaciones derivadas de la protección del medio ambiente. Arts. 2499 2ªpárr. /2618, Arts. 1710/1713 CCCN. Ley 25.675 Arts. 1,4,( Fin y Principios) 27/31 (Daño ambiental).
Arts. 10 párrafo 2° /14 CCCN

Martes 13:
Obligaciones derivadas de la protección y defensa de los derechos de los pacientes. Ley 26.529 ( con las modificaciones Ley 26.742). Derecho de los pacientes. Ley 26.682. Marco regulatorio de la medicina prepaga.

Viernes 16: SEGUNDO PARCIAL

Viernes 23: Recuperatorio 2° parcial

Viernes 30: FINAL. Firma de libretas

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Carlos A. Ghersi “MANUAL DE OBLIGACIONES CIVILES, COMECIALES Y DE CONSUMO” Editorial LA LEY. 2° Edición actualizada y ampliada Año 2015.

Código Civil (CC) y Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN)

Lectura obligatoria de bibliografía y jurisprudencia complementaria, que oportunamente se señalará.

Pautas para la aprobación del Curso:

Ø Entrega impresa de los Trabajos Prácticos indicados en el cronograma del curso. El primero de ellos individual y el segundo grupal En ambos casos los temas y roles, serán asignados por los ayudantes alumnos del curso.
Ø Exposición oral en la fecha previamente indicada de ambos Trabajos Prácticos sin excepción.
Ø Deberán concurrir a las clases con el Código Civil y Comercial.
Ø Dos exámenes Parciales eliminatorios, en las fechas indicadas en el cronograma, con sus respectivos recuperatorios. Examen final para aquellos alumnos que no alcancen las condiciones de promoción del curso, de acuerdo a la reglamentación vigente (Resolución N° 14367/99 – Complementaria del Reglamento General de Cursos -).
Ø Al comienzo de la clase se tomará asistencia según lo dispuesto en la Resolución N°14367/99 – Complementaria del Reglamento General de Cursos –
Ø Las lecturas obligatorias a cargo del alumno serán objeto de examen en los parciales pertinentes.

Para la aprobación del curso y su calificación final se considerarán además de los parciales, la asistencia y participación de los alumnos; la dedicación y exposición de los trabajos prácticos realizados.-




Proxima
« Anterior
Anterior
Proxima »